Mostrando entradas con la etiqueta San Miguel de Aralar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Miguel de Aralar. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2024

Safari fotográfico: 04.ENE.2024 Urbasa, y Aralar


Ayer, justo antes del enésimo cambio en la meteo, me fui con mi nieto de “safari” fotográfico. Subimos por Olazagutia a Urbasa: una primera parada en Otsaportillo para probar el terreno endurecido por la helada (-1º C, 10 de la mañana); continuamos hasta Balcón de Pilatos (6º C, viento frescachón); volvimos sobre nuestros pasos, tomamos la autovía de La Barranca (A-10) y en Huarte-Arakil subimos por la conocida pista a San Miguel de Aralar (1.340 m, viento sur potente y frío); bajamos hasta Guardetxe y regresamos por Lekumberri a Donosti.

Olvidaba decir que en San Miguel calentamos el cuerpo con una buena alubiada…

He aquí una pequeña muestra de lo cosechado:






Primera parada: Urbasa, Otsoportillo; la noche ha debido ser fresca: la hierba conserva un sospechoso manto blanco y el terreno está duro, helado. Un poco por debajo de 0º C.








Preciosas vistas sobre el valle de Las Amescoas; el Sol comienza va levantando muy poco a poco la niebla del fondo del valle. Estamos en el borde sur del Parque Natural de Urbasa-Andía, en el impresionante Balcón de Pilatos o Mirador de Urbaba; el resbalón es de 300 m.

Nos acompaña, mostrando solo relativo interés, un elegante grupo de buitres que evolucionan sobre nuestras cabezas.












Subiendo a San Miguel de Aralar desde Huarte paramos para fotografiar a placer ese pedrusco imponente (hemos estado en esa cumbre) y fue entonces cuando llamaron nuestra atención esos pacíficos pajaritos, algunos de los cuales salieron de estampida alborotando la tranquilidad del valle por el que asciende la pista. Que digo yo que igual son familia, o por lo menos amiguetes, de los que nos saludaron en el Balcón... Muy majos.






Siempre espectaculares los alrededores de San Miguel de Aralar, mires hacia donde mires.

Mientras comíamos, San Donato (Beriain) se fue cubriendo con una densa y amenazadora capa de nubes que presagiaban agua en abundancia. No esperamos a ver cómo terminaba la historia, bajamos ligeros hacia Guardetxe...




 Producen cierta sensación de frío, los robles sin con el tronco pelado, sin una sola hoja...; el bosque está precioso, en su mínima expresión.

Estupenda, aunque fría, mañana.



domingo, 8 de enero de 2023

Sierra de Aralar (Navarra) y Pasai Donibane (Gipuzkoa): 5-6.ENE.2023

 La mañana del pasado día 5 mi nieto Unai y yo nos fuimos de safari fotográfico: nos llegamos a Lekumberri (Navarra) y subimos hasta el santuario de San Miguel de Aralar (1.270 m.), pero desde Baraibar hasta Guardetxe hicimos sucesivas paradas para darle gusto al disparador. La temperatura era de unos 8º C pero no hacía viento, de modo que se estaba realmente bien entre hayas y con una bonita alfombra de hojas en el suelo.

Aprovechando que llevaba dos máquinas, le pasé una a Unai y, tras una breve explicación de manejo y unas reglas elementales de encuadre, nos pusimos a lo nuestro. Realmente el muchacho no lo tenía fácil: el Sol que aun no sube ni a mediodía, un objetivo 10-20 mm. que lo cubre todo y kilo y medio de máquina, en mi opinión, son un hándicap más que otra cosa… para quien se estrena con una réflex digital.

Disfrutamos de lo lindo: disparamos mucho, fallamos alguna que otra…, probamos la chistorra del bar del santuario y las croquetas de hongo del Ainhoa en Lekumberri.

Se ve que le cogió gusto a la cosa y disfrutó, porque al día siguiente continuó haciendo fotos en Pasajes de San Juan con otra réflex más ligera y otra óptica.

No se le da nada mal…, por lo cual he decidido que comparta de vez en cuando alguna entrada en el blog, así veremos cómo progresa en la afición. Aquí pongo una pequeña muestra.












 

sábado, 20 de noviembre de 2021

Otoño en Aralar: 19.NOV.2021

 

Ayer por la mañana me acerqué al santuario de San Miguel de Aralar (Huarte-Araquil, Navarra); lógicamente el mayor interés estaba en el tramo entre Baraibar y Guardetxe (llegué por la A-15, saliendo en Lekumberri): la carretera, que atraviesa una esquina del Parque de Aralar y, sobre todo, los colores con los que se adorna en otoño. Disfruté como un perro con pulgas e hice muchas fotos. Pondré aquí unas pocas. También eché una ojeada al santuario, muy pulcro y cuidado: románico químicamente puro, como podréis comprobar con sus arcos de medio punto, bóvedas de cañón, etc., y el característico ajedrezado jaqués.

A destacar la estupenda helada en los alrededores de Albi y el gorro de lana que olvidé en casa y que eché mucho de menos…: ¡solo 2 graditos por encima de cero a las 10 de la mañana!















La Sakana, al fondo Pirineos





Baraibar (arriba) y alrededores (Malloas)






San Miguel de Aralar