Mostrando entradas con la etiqueta Bianditz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bianditz. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

Panorámicas (fechas diversas)

Embalse de Lareo
Riotinto
Bahía de La Concha desde el palacio de Miramar
Col de Saoubiste
Mallos de Riglos desde Rueba
Bahía de La Concha desde el Peine del Viento


Bianditz

domingo, 3 de julio de 2011

Cromlechs: 02.JUL.2011

Los alrededores de Peña de Aia no tienen desperdicio en ningún aspecto. Nos situamos en el monte Munerre. Una de las características fundamentales de este territorio son las pendientes pronunciadas y los interfluvios o líneas de cumbre redondeadas.
Después de una pequeña peripecia, encontramos los cromlechs de Oianleku. En el kilómetro 13,8 de la carretera de Artikutza (GI-3631), a la izquierda, arranca un PR que en 15 minutos nos sitúa en el cromlech Oianleku Norte (Oianleku Sur está completamente deteriorado) en el entorno de un magnífico bosque de hayas. Ascendiendo unos metros más divisamos con nitidez desde Hernio hasta La Rhune; a nuestra espalda Bianditz.
El verde, en diversas tonalidades, lo domina absolutamente todo, apenas se salvan las piedras.
En los alrededores hay unos 14 cromlechs más, aunque muchos están bastante deteriorados.
Algo más atrás, en el kilómetro 13 hemos visto el Kauso 1.
Según las leyendas que existen alrededor de estas formaciones, los cromlechs son conocidos en esta zona con el nombre de mairubaratzak: huerta o cementerio de los mairus. Los mairus o los intxixus podrían ser los constructores de estos monumentos megalíticos...; son unos personajes mitológicos de aspecto humano pero con una fuerza sobrenatural. Y los intxixus tienen cuerpo de hombre y cabeza de betizu (raza de vaca semisalvaje).


Oianleku Norte
Mirando al NNE
Collado de Bianditz (mirando al SE)


Mirando al N

Kauso 1

sábado, 12 de marzo de 2011

Bianditz 04.DIC.2010

Paseo con raquetas, día esplendoroso; cualquier comentario sobra. Si acaso: ¿nos hemos olvidado del blanco y negro?