Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2018

Cáceres: 30.OCT-05.NOV.2018 parte I


Bueno, Cáceres con dos añadidos: una parada "técnica" en Burgos y otra más turística en Salamanca, ambas breves, camino de nuestro destino principal y final.
La compañía: el plan original era para Sandra y José y nosotros dos, y encontramos la forma de coincidir y compartir Salamanca, el Valle del Jerte y Plasencia con Mari Jose y Antxon. Perfecto. Se unirán a los viajeros iniciales en futuros planes.
Dividiré la colección de fotos en varias "entradas", fundamentalmente para evitar indigestiones fotográficas.
Burgos nos recibió y despidió lluvioso y desapacible, de modo que, aparte de mojarnos y cenar francamente bien, fotográficamente dio poco de sí.
Salamanca nos acogió mejor: a medida que bajábamos hacia el sur la mejoría era más y más notable: un paseo por el centro de la ciudad, unos potes, comer -bien también- y continuar con los amigos nuestro camino a Jerte (Cáceres) por El Barco de Ávila y el puerto de Tornavacas, nuestro primer "campamento base".
Del Valle del Jerte es difícil escribir algo original: nos llegamos a la Garganta de los Infiernos (espectacular), seguimos a la cascada de Coazo -escasa de agua como podéis ver- y subimos a Piorno -grandioso panorama del Valle-; la tarde la dedicamos por completo a Plasencia.


Burgos: catedral y arco de Santa María
 

Salamanca (Biblioteca)
Salamanca: Casa de las Conchas
Salamanca: Universidad





  
 

 

Garganta de los Infiernos
 




Cabezuela del Valle
 

Rebollar (El Valle se ensancha)




Cascada del Caozo  

 

Jerte 
Piorno
Plasencia (hasta el final de la entrada)
 

 
 


Parador
 

Iglesia de S. Nicolás
Ayuntamiento





Catedral nueva

jueves, 25 de julio de 2013

Frías (Burgos) 18.JUL.2013



En tierras de Las Merindades, al noreste de Burgos y a la orilla del río Ebro se eleva sobre un peñasco la ciudad de Frías, pequeña, medieval y bonita. El tiempo se ha detenido aquí: pasear despacio por sus calles en cuesta, estrechas y con un notable sabor medieval nos retrotrae fácilmente a cómo imaginamos la Edad Media. El castillo, en lo más alto, pone la guinda al conjunto, ya nombrado en el año 867. En definitiva, un lugar digno de ser visitado y con la debida tranquilidad, sin premuras.

He hallado una francamente buena y completa información acerca de Frías en la web del Ayuntamiento; echad una ojeada en:









sábado, 15 de septiembre de 2012

Cañón del Río Lobos (Soria): 13.SET.2012



Está situado al oeste de Soria, lindando con Burgos, ocupando tres cuartas y una tercera parte respectivamente de dichas provincias. Se trata de un espectacular cañón originado por la erosión del río Lobos, de unos 25 Km. de longitud y hasta 200 m. de altura (la escalada está prohibida). El cauce del río -quién lo diría, viéndolo apenas sin agua- ha excavado enormes paredes (calizas mesozoicas); el agua, en primer lugar, creo un sistema de grutas huecas, que posteriormente cedieron, dando lugar al cañón que vemos. En las paredes pueden observarse a modo de cuevas llamadas lermas, algunas teñidas por los óxidos.
A derecha e izquierda, conforme profundizamos en el cañón, observamos extensos bosques de sabina y pino laricio. Además de varias parejas de buitres leonados, en los impresionantes e inaccesibles cortados habitan águilas reales, alimoches y halcones; salvo a los primeros, al resto no le vimos la pluma. También abundan los mamíferos: corzos, jabalíes, ardillas, nutrias, tejones y gatos monteses; tampoco comparecieron, estarían a lo suyo, buscándose el sustento diario; afortunadamente el turista de zapatilla de deporte no parece encontrarse en su dieta habitual.
El hallazgo de grabados y pinturas rupestres permite asegurar que estas tierras han sido ocupadas por el hombre al menos desde la Edad de Bronce: 3.500 años a de. C.
Obligatoria, a la entrada o a la salida del cañón, la parada en el mirador de La Galiana: enseguida los buitres, curiosos por naturaleza, acudirán a echar una ojeada, a saber con qué intenciones no confesadas...
En definitiva, un extraordinario paraje, un paisaje visualmente muy impactante como podéis comprobar.
¡Lástima de más tiempo para dedicarlo a patearlo a conciencia: por ejemplo, de Ucero a Hontoria del Pinar (en Burgos)...!