Mostrando entradas con la etiqueta Otsondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otsondo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2023

Gorramendi (Baztán, Navarra): 29.MZO.2023

Tomando como referencia la bonanza meteorológica del pasado martes 28 de marzo, el  miércoles 29 nos acercamos al Gorramendi (1.070 m), en el Baztán, al NO de Navarra. Justo en el alto del puerto de Otsondo, a la derecha, sentido frontera francesa, sale una carretera estrecha pero perfectamente asfaltada que nos llevará hasta la mismísima cumbre, incluso un poco más allá (ojo: en un determinado momento se acaba la placidez del firme recién asfaltado que, a medida que avanzamos llega a ser absolutamente descarnado, con grave riesgo para neumáticos, cárteres, etc.: cuidado pues si, como en nuestro caso, optáis por el coche para subir cómodamente; un 4x4 con cubiertas a estrenar es lo adecuado).

El viento sur, suave aún en Otsondo, se convierte en ventarrón en la cumbre (una prenda ligera contra el viento resulta imprescindible). Ojalá hubiese sido norte, que suele limpiar el ambiente: la bruma destrozó las vistas lejanas como podréis observar…

No obstante, el Baztán es como un espacio reservado, protegido por las montañas: es naturaleza en estado puro; altamente recomendable en cualquier época u ocasión. La atalaya tanto en Alkurruntz como en Gorramendi es inmejorable.

Sus señorías los buitres, creo que por primera vez en mi vida, no salieron zumbando y poniendo aire por medio al verme: posaron mansamente para mí, sin salir del coche (yo, no los buitres).

Vamos allá:

 


Alkurruntz (ambas)












Hernio y Gazume al fondo
La Rhune (al fondo a la derecha)


Peña de Aia (las tres)
Mirando al Pirineo)
St. Jean de Luz (a la derecha)
Beriain (San Donato, atrás)
 

 

 

domingo, 3 de abril de 2011

Parque-Museo Santxotena I: 02.ABR.2011

Baztán (Navarra), tierra de leyendas y mitos, de agotes, de contrabandistas y peregrinos. Cerca de Elizondo, en Bozate, antiguo barrio de agotes, se encuentra el mencionado Parque-Museo, al aire libre, donde se puede, porque está permitido, tocar la madera, la piedra y el hierro reunidos en un espacio apacible al pie del monte Otsondo, junto a la frontera con Francia por Dantxarinea. Naturaleza más arte formando un conjunto perfecto. Casi dos horas de agradable visita y un montón de fotos, peleando con la luz potente que entra por las cristaleras de las bordas que alojan la obra de madera de Xabier Santxotena; las esculturas metálicas y de piedra están al aire libre; me ocuparé de ellas más adelante, que también están retratadas.









Antxon me lo había comentado hace tiempo, además de un paseo circular para descubrir y disfrutar de los Valles Tranquilos: Arizkun - Aaioa - Azpilkueta - Zuaztoi - Urrasun - Arizkun. Vale la pena (y la N-121-A es razonablemente cómoda, ya no es lo penosa que era).

Podéis echar una ojeada en www.santxotena.org

¡Absolutamente recomendable!