Mostrando entradas con la etiqueta Txemiñe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Txemiñe. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Beloki (Sierra de Aralar, Navarra): 10.FEB.2015



Si bien no teníamos una idea clara de a dónde ir, la intención era, desde Albi, caminar por Aralar hacia Tutturre, y una vez con la altura debida, optar entre Tutture, Beloki o Txemiñe, y sobre todo pisar nieve. Como es sabido, los jubilados somos gente sumamente ocupada… generalmente en acudir a cuantas consultas médicas nos sea posible (lo de “vigilar” obras está completamente pasado de moda) y la agenda apretaba; optamos pues por Beloki y su cara norte, con nieve venteada y dura, donde en un determinado momento no era fácil hacer ‘peldaño’; naturalmente, los crampones iban en la mochila, pues sabido es que hay que ir preparados para cualquier eventualidad…
Beloki (1.276 m) es una cumbre muy señalada de la sierra de Aralar, que cierra los rasos de Unaga y Etzantza por el Sur, mientras que por el Norte lo hace el inconfundible perfil rocoso de la Malloa.
La cara norte es herbosa, de pasto, en tanto que la cara sur, en fuerte contraste, posee un importante hayedo (unas 2.200 Ha).
También íbamos provistos de raquetas, que no llegamos a utilizar: el camino hasta la ‘base’ de Beloki estaba perfectamente marcado y pisado, algo que siempre es de agradecer.
En la cumbre, apenas cinco minutos: un sur duro y peleón nos aderezaba las orejas al tiempo que nos ‘empujaba’ nada amablemente a perder altura hacia el oeste.
Preciosa mañanera de tres horas y media que culminamos con una tortilla y pan de Lekunberri; faltó el clarete que, por falta de entendimiento, se quedó en casa; ¡otra vez será!
 
Beloki, al fondo.
Tutturre, al fondo-izquierda

  

Nieve venteada y dura
En la cumbre; el viento no se ve, pero está!
Buscando el abrigo del fondo del valle.
Nieve abundante y un buen sendero.
Nunca dispares con el sol de frente... je je.

martes, 16 de octubre de 2012

Hirumugarrieta (Sierra de Aralar, Navarra): 13.OCT.2012



Aprovechando la “ventana” de buen tiempo pronosticada por Euskalmet, decidí acercarme por enésima vez a este monte, de ascensión cómoda y amable.
Ya en Lekumberri -en fiestas- la alarma del coche me advirtió de los 4° C que me esperaban fuera. En Baraibar la cosa se puso en 1° y al asomar al aparcamiento de Albi... pues... ni frío ni calor: 0° y una espectacular helada; la verdad es que sin viento, al sol se estaba bien. Así y todo, al llegar a la altura de la estela funeraria del capuchino Jesús de Bedoña, aun en el bosque, eché de menos un gorro de lana y unos guantes. A partir de la borda de Bustintza la preciosa alfombra de hierba, el sol en la espalda y el suave repecho entre Txemiñe y Beloki le dieron el toque definitivo de confort al paseo; a lo lejos, mi meta: perfecto.
Hirumugarrieta, Irumugarrieta, Intzeko Torrea (el verdadero nombre pues Hirumugarrieta se denomina un mojón que se encuentra a cien metros en dirección sur y que separa Gainza, Intza y el Realengo) o Torreanea es la cumbre más alta de la sierra, con sus 1.431 m.
A partir de la poza de Unaga comienza la subida, mantenida, entre la pradera removida por lo topos y la roca caliza. Las marcas rojas no permiten extravíos; con niebla, frecuente en todo Aralar, la cosa es algo diferente. De hecho aproveché la subida para probar la función track-back de mi GPS, que ayudará eficientemente cuando el ‘puré de guisantes’ haga su siempre inoportuno acto de presencia.
Desde la cima, mirando al oeste, como en abanico: Balerdi, Txindoki, Gambo, etc., las cumbres digamos “clásicas” de Aralar; hacia abajo, hacia el valle, los pueblos ahora tranquilos sin el tráfico a o desde Pamplona: Lizartza, Orexa, Arribe, Betelu, Intza; la niebla, muy espesa vista desde la autovía, se rompe por momentos no tanto por el viento como por temperatura: el sol hace su trabajo.
En fin: 6,4 km., 1 h. 48 min. a la cumbre (algo menos la bajada) y 4 km/h de promedio. La vuelta, con la ayuda del precioso aparato fue exactamente por el mismo recorrido de la ida. Muy poca gente por las praderas: están todos cogiendo setas en el bosque. La croqueta de hongo en Lekumberri: deliciosa.