Mostrando entradas con la etiqueta Aratz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aratz. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2012

Aratz (Álava): 12.DIC.2012



Aratz, aparte de ser mi “montaña favorita” es la cumbre más alta de los Montes de Altzania (1.446 m.), que conforman una especie de enlace entre las sierras de Aizkorri y Aralar; está situado en la práctica confluencia territorial de Álava y Gipuzkoa, y Navarra tampoco anda lejos; los pueblos de la zona se agrupan en la Parzonería de Altzania. En días claros es perfectamente visible tanto el Pirineo (fastuoso en invierno, con nieve), como Valdezcaray o el Moncayo.

Hemos optado por ascender desde Araia (621 m.), unos 800 m. de desnivel. Apenas salir del coche comienza el primer repecho: en frío (fríos nosotros y frío el ambiente: un par de grados) encantador ascenso entre la Peña San Miguel y el peñasco de Marumendi. Un atajo para esquivar la majada de Azkosaroi nos pone ante el segundo repecho: severo ‘escalón’; tras superarlo, una breve pausa casi llana y el tercer envite a la cumbre, ya con crampones y un vientecillo serio para animar el cotarro; cuarta capa de goretex para aguantar el ambiente helador, cuatro fotos rápidas, sin apenas recuperar la respiración y, con la debida atención, bajada al precioso bosque cálido de hayas y a Araia.

Recuperando el aliento y evaluando el repecho cimero
 

Montañeros (puede ser Iturzabal)
 

Txindoki (Larrunarri) desde la cumbre de Aratz; la Peña de Aia no podía faltar...
Aizkorri a la derecha
  

domingo, 19 de febrero de 2012

Aratz (frustrada): 18.FEB.2012


La idea inicial era llegarnos a Aratz desde el puerto de Otzaurte, salvando en coche la pista hasta el refugio de San Adrián. No pudo ser: la pista, absolutamente sombría, era una auténtica pista... pero de patinaje, de modo que al segundo viraje nos dimos prudentemente la vuelta.
Tomamos, ya a pie, una senda con marcas amarillas que nos llevó al collado del camino de Txurruko Punta (990 m.); el itinerario hacia Aratz pasaba por descender al río Alzania para de inmediato ir ganando altura por una ladera nevada que al cabo se convertía en un tobogán de cumbres que nos posaría en Aratz. ¿Demasiado trabajo?, ¿poco tiempo?
Del mismo collado partía hacia el SE una pala de nieve preciosa que nos atrajo de inmediato y ocasionó un cambio drástico de planes: ¡caminar sin plan!, inicialmente a Txurruko Punta. Lástima de 400 o 500 m. más de altura, la vista es formidable: mirando al norte, con el sol a nuestra espalda, a la izquierda Aratz y Aitzgorri con abundante nieve; a nuestro frente Ernio e Izarraitz; a la derecha la Sierra de Aralar, con Txindoki como vigía; algo más a la derecha Beriain (San Donato) por encima de la niebla de la Barranca y, casi a nuestra espalda, el embalse de Urdalur.
De allí y tras el merecido (¿?) almuerzo, nos fuimos por el refugio de Beunda a coger altura en Añabaso (964 m.), por aquello de quemar un poco de la energía repuesta e ir haciendo sitio porque la hora de la comida se acercaba... Mañana pues placentera: buen sol, buena nieve, buena compañía; ¿hace falta algo más? Pues sí: Joserra, el responsable de la bebida, no pudo acompañarnos, con lo cual el Rioja brilló por su ausencia; afortunadamente Santi llevaba un par de birras que compartimos amigablemente, como no podía ser de otro modo; una pequeña tragedia (lo del vino) que apenas empañó la gloriosa mañana.


Txindoki esplendoroso y apetecible como casi siempre...
Beriain, al fondo.
Sierra de Aralar, a la derecha Beriain
Aratz (¡volveremos!)
Aitzgorri
  

viernes, 11 de marzo de 2011

Miscelánea

De vez en cuando intercalaré una pequeña mezcla de motivos y lugares; por ejemplo:

Aprendiendo a navegar en Txingudi

Puerto de Pasajes (casi estrenando el 10-20).

La Rhune
Embalse del Porma (León)
Peña Ubiña (León)
Por los alrededores de Peña de Aia
Aratz; al fondo el Moncayo; en línea recta a solo 135 Km.