En el año 1020 decide su construcción el rey Sancho III el Mayor de Navarra, anexionándolo a su reino y convirtiéndolo en baluarte defensivo frente al poder musulmán. No es hasta el reinado de Sancho Ramírez, hacia el 1071, cuando se inician las obras de fortificación y configuración actual y se añade al castillo un componente religioso, con la fundación del monasterio de canónigos de San Agustín.
Es el más importante de los castillos aragoneses. Pertenecía a un conjunto formado por varios castillos y fortificaciones situado en la comarca de La Hoya de Huesca. Su posición geográfica le dio una gran ventaja estratégica.
Fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en 1906. Es la obra cumbre de la fortificaciones peninsulares representa uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil de Europa, que se complementa con un patrimonio escultórico y pictórico que se conserva en la Iglesia de S. Esteban de Loarre, del s. XV.
Aquí tenéis unos enlaces para ampliar conocimientos (aunque nada como una visita guiada in situ):
No hay comentarios:
Publicar un comentario