Mostrando entradas con la etiqueta Nacedero del Urederra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacedero del Urederra. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

Mirador de Ubaba o Balcón de Pilatos (Baquedano, Amescoa Baja, Navarra): 18.JUN.2014



De camino hacia el nacedero del Urederra (ver http://jrcfcmc.blogspot.com.es/2011/04/nacedero-del-urederra-31mzo2011.html) hacemos una breve parada en el impresionante mirador del Balcón de Pilatos, en el borde sur del Parque Natural de Urbasa-Andía, que habíamos dejado pendiente y al que accedemos por la N-I desde Olazti/Olazagutía. El sol comienza a aparecer entre las nubes y un airecillo fresco nos recibe junto al mirador; la neblina aun tardará en desaparecer.

El lugar inspira respeto: por una parte, la curiosidad nos empuja a asomarnos al borde, la prudencia, por otra, nos detiene a tiempo: un mal paso en las rocas cársticas del borde nos llevaría 900 m. más abajo..., ¡atención pues!

Sin ánimo de exagerar los riesgos -que existen-, a lo largo de las guerras carlistas, particularmente la primera, y en la Guerra Civil el ‘balcón’ se utilizó para despeñar a cientos de personas.

El lugar se declaró reserva natural en 1987 y más tarde se incorporó al parque natural de Urbasa-Andía. Vale la pena echar una ojeada.
Podéis encontrar información detallada en: http://www.diariodenavarra.es/20060122/especiales/rincones-singulares/el-balcon-pilatos.html?val=0&sec=20060122






Mirando a Estella: a la izquierda: Baquedano; a la derecha, Baríndano.
 

Desde casi el final del nacedero del Urederra



domingo, 3 de abril de 2011

Nacedero del Urederra: 31.MZO.2011

Estamos en el reino del agua: rápidos, pozas, cascadas, espuma; una mezcla de colores asombrosa; todavía en este principio de primavera se conservan los ocres de las hojas caídas en otoño que se juntan con el verde rabioso de musgos y líquenes, más las plantas que no sé si comienzan a nacer o están allí siempre debido a la humedad, sin olvidar el verde esmeralda del agua y el ruido permanente que me acompaña todo el recorrido, prácticamente desde Baquedano.


En este lugar nace el río Urederra, que surge a 713 metros de altitud y recorre el valle de Amescoa Baja para encontrarse con el Ega diecinueve kilómetros más abajo.

Se trata de la salida natural del importante acuífero formado por el macizo kárstico de Urbasa y es sencillamente espectacular, como lo es también la parte superior, el Balcón de Pilatos, al que no tardaremos en asomarnos con la debida precaución...

Volveré bien entrada la primavera, por ver cómo evoluciona esa mezcla de colores y también cuando los vientos fuertes del otoño alfombren de nuevo el suelo.

Para los que estáis un pelín a trasmano: www.nacederourederra.com