Mostrando entradas con la etiqueta Getaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Getaria. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de agosto de 2021

Zarautz y P. Natural de Pagoeta (Aia, Gipuzkoa): 24.AGO.2021


Aprovechando que tocaba ITV en Zarautz, mochila al hombro me he acercado a los alrededores del camping para echarle un ojo al mar y de regreso a casa me he desviado un poco hasta el Parque Natural de Pagoeta, en Aia para probar un flash anular que me he autoregalado; me llegó ayer y funciona, parece que ha hecho buenas migas con la Canon, que no deja de ser un pelín caprichosa incluso con accesorios de su propia marca...

La costa estaba con un poco de neblina: las dos horas de menos respecto al Sol se hacen notar: eran las 07:30 GMT +2 cuando vi la playa y en el viaje de ida, por la zona de Aginaga, eran precisas las luces en el coche y en alguna revuelta concreta las antiniebla también.

Obviamente estamos algo "fuera de temporada" con las flores, pero Iturraran guarda todo el año alguna sorpresa escondida entre el intenso verdor que lo domina todo y, en el peor de los casos, siempre es agradable darse un "baño de verdor" de buena mañana.

Vamos allá...

Playa de Zarautz
Cargadero Mollarri
La costa hacia el E (observad el torreón de Igeldo)
El ratón de Getaria recién levantado de la cama











 

martes, 14 de noviembre de 2017

Otoño: 14.NOV.2017

He estado esta mañana "buscando" pistas del otoño; me he traído una de cal y otra de arena: en Donostia (las tres primeras fotos, justo al lado de casa) y en Pagoeta (las seis últimas) sobran las pistas; no así en Getaria: los viñedos de txakoli apenas comienzan a cambiar de color -en algunos casos, las cepas están verdes como en plena vendimia).
Se me han escapado algunos rincones bonitos, pero la carretera Alto de Orio-Aia-Orio no permite ciertas "frivolidades", tales como parar ni siquiera para fotografiar el panorama desde la ventanilla.
¡A Getaria volveré!



Donostia: Avda. de Tolosa






Getaria
 





Pagoeta

martes, 28 de mayo de 2013

Iglesia de El Salvador (Getaria): 27.MAY.2013



Tres cosas llamaron mi atención a poco de entrar en el interior del templo: el suelo en cuesta arriba hacia el presbiterio, hay dos altares y hay también dos coros; todo parece estar duplicado...
La iglesia fue edificada entre los siglos XVI y XVIII en sillería de arenisca y cuenta con dos puertas y dos torres; un bonito triforio circunda el edificio y las bóvedas son ojivales y muy esbeltas.
La necesidad de acomodarse a un terreno muy irregular -en el tómbolo que enlaza tierra firme con el monte San Antón, más conocido como El Ratón de Getaria- es la razón de la inclinación de la planta del templo.
En la iglesia que precedió al edificio actual se celebró laJunga General que fundó la Hermandad de Gipuzkoa, origen del actual territorio histórico. Una placa da fe de ello con la siguiente inscripción: Las Juntas Generales, el 6 de junio de 1397 se reunieron en el coro de esta iglesia y aprobaron el cuaderno de ordenanzas de las Hermandades de Guipúzcoa. Es la Ordenanza de las Juntas más antigua que se conoce, y fue así como se constituyeron la organización de las Instituciones del Territorio Histórico.