Mostrando entradas con la etiqueta Collarada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Collarada. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

Pirineos: 28.AGO-04.SET.2015

Aquí os dejo, sin demasiado orden, un popurrí de fotos de las vacaciones de la cuadrilla de este verano en el Pirineo. Tomando como "campamento base" Castiello, hemos trotado, trepado, ferrateado y hasta nadado por Panticosa, alrededores del refugio de Lizara, Piedrafita, Murillo de Gállego y Mallos de Riglos.

Panorámica desde el refugio de Bachimaña
 

Bajando a Panticosa
 

Peña Bernera
Dolmen de santa Elena
Desagüe del barranco de Gorgol al embalse de Búbal
Picos del Infierno
 

Inconfundible: Mallos de Riglos
Collarada desde Aratorés (abajo Villanúa)
 

Preludio de tormenta en Castiello (al fondo Collarada)
 

Catedral de Jaca (detalles)

domingo, 7 de abril de 2013

Astún y Peña Oroel (Jaca): 3-4.ABR.2013



La idea era, ante la mejoría del tiempo pronosticada para el miércoles, esquiar en Astún, el jueves hacer raquetas en Somport y el viernes regresar a casa, a ser posible ilesos; un programa sencillo para tres jubilados y dos acompañantes más jóvenes (que hicieron un gran papel, hay que decirlo en su honor). El primero y el último de los objetivos los cumplimos al pie de la letra: la meteo no falló y tuvieron que cerrar Astún para que dejásemos de esquiar a las 16:30 y ni un rasguño; nevando en la bajada de Azpiroz hacia Andoain. Una jornada, en fin, inolvidable la del miércoles.
El jueves amaneció nublado, feo, gris, húmero; dos grados positivos en Castiello. Entonces qué: ¿vuelta a la cama o Peña Oroel sin raquetas? Os lo podéis imaginar.
La Peña Oroel (1.783 m.) preside la llanura Jacetana, que baña el río Aragón, destacando por encima de los 1.000 m. de altura de su entorno.
Dejamos el coche en el Parador de Oroel (1.186 m.) y por el bien señalizado y zigzagueante -33 curvas- sendero PR-HU 66 comenzamos la ascensión con una débil lluvia que se convirtió en agua-nieve y nieve a medida que íbamos ganando altura; en la planicie que precede a la Cruz de Oroel estimamos 20 cm. de espesor. Ligero -ligerísimo y rápido- tentempié y vuelta al Parador, cuidando de no resbalar en la nieve o en las raíces de los pinos, húmedas además. La niebla frustró cualquier expectativa de grandiosos paisajes pirenaicos: ni la llanura jacetana, ni la canal de Berdún, ni el Pirineo quisieron regalarnos con la vista que en los tres casos imaginamos grandiosa. No era niebla, era que estábamos “dentro” de la nube. ¿Volveremos un día despejado antes de que se vaya la nieve?
El viernes de nuevo las nubes estaban sobre nosotros, había nevado un poco y teníamos 0,5º C; como dije, con precaución pero sin mayores problemas a media mañana estábamos de nuevo al nivel y al borde del mar.

 
Candanchú: en el centro el Tubo de la Zapatilla y detrás, a su izquierda, Aspe.

Candanchú
 

Muy poca gente, aunque a veces se agavillaba un poco el personal.

El equipo (falta, lógicamente, el fotógrafo)
El Midi d'Ossau (2.884 m.), casi al alcance de la mano.

Bajando de Peña Oroel
 



A la altura del Parador
Castiello el viernes de buena mañana; al fondo Collarada.

jueves, 28 de abril de 2011

Semana Santa: 22.ABR.2011

Collarada (2.883 m.) es la cima más elevada del valle del río Aragón y domina la llanura jacetana. Es visible desde lugares muy alejados de la depresión del Ebro. Se encuentra 2.000 m. por encima de Villanúa.
Como curiosidad anotaré que el mar más cercano a Collarada se encuentra a 122 Km. y es, precisamente, la Bahía de Txingudi, en Irún.
Junto con el Midi d'Ossau (2.884 m.) contituye la vanguardia del Pirineo occidental.

Aparentaba estar realmente enfadado desde Castiello...
En otras ocasiones (08.02.2007) lo hemos visto más relajado.
Esta segunda es de 'fondo de armario', para Antxon.

Aquí adornándose (30.08.2011)

Villanúa; a la orilla del Gállego.