Mostrando entradas con la etiqueta Arizkun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arizkun. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2016

Gorramendi (Urdazubi/Urdax, Baztán, Navarra): 17.NOV.2016



Esta mañana soleada -quizá la última de este precioso otoño, porque la lluvia parece estar de camino- he pensado que valdría la pena visitar uno de los anunciados muladares de Navarra, en el monte Gorramendi (1.071 m.), donde antaño los norteamericanos tuvieron un pequeño enclavamiento militar con enormes pantallas de radar.
Como de costumbre los buitres, que viven en las cercanas Peñas de Itxusi, no estaban, aunque sí las sobras (huesos perfectamente limpios) de anteriores orgías gastronómicas…
No obstante, el viaje no ha sido en balde: la niebla del valle se convirtió, conforme tomábamos altura, en un precioso y bien delimitado “mar de nubes”. Como curiosidad: de los 5,5 º C y niebla espesa en Elizondo, llegamos a los 11,5º C en la cumbre de Gorramendi, incluso a barlovento la cosa era llevadera.
Sospechamos cuando subimos el año pasado por estas fechas al vecino Alkurruntz (934 m.) [http://jrcfcmc.blogspot.com.es/search/label/Alkurruntz] que las vistas debían ser magníficas (una intensa niebla nos estropeó el espectáculo); pues hoy hemos podido contemplar el formidable paisaje a nuestro alrededor: las mencionadas Peñas de Itxusi, La Rhune, Peña de Aia, Hernio y Gazume, Mendaur, Beriain (San Adrián), un no tan pequeño trozo del Pirineo nevado…: un auténtico festín para la vista, como la carne que rodeaba los huesos debió de ser para los huidizos buitres…
PD. Una importante característica de Gorramendi es que, desde el puerto de Otsondo, a unos 600 m. aprox., permite subir cómodamente en coche hasta prácticamente la cumbre. ¡Sin comentario!

Bajo la niebla, los principales núcleos de población del Baztán.
 

A la derecha, Alkurruntz
Erratzu
Pirineo, a tiro de piedra...
Siempre presente: Peña de Aia
Al fondo: Aizkorri
St. Jean de Luz
En el tercio derecho, sobrasaliendo: Ori u Orhi

Hernio y Gazume
Al fondo Beriain (izqda.) y S. Miguel de Aralar (centro-dcha.).
 

 

Arizkun

domingo, 3 de abril de 2011

Parque-Museo Santxotena I: 02.ABR.2011

Baztán (Navarra), tierra de leyendas y mitos, de agotes, de contrabandistas y peregrinos. Cerca de Elizondo, en Bozate, antiguo barrio de agotes, se encuentra el mencionado Parque-Museo, al aire libre, donde se puede, porque está permitido, tocar la madera, la piedra y el hierro reunidos en un espacio apacible al pie del monte Otsondo, junto a la frontera con Francia por Dantxarinea. Naturaleza más arte formando un conjunto perfecto. Casi dos horas de agradable visita y un montón de fotos, peleando con la luz potente que entra por las cristaleras de las bordas que alojan la obra de madera de Xabier Santxotena; las esculturas metálicas y de piedra están al aire libre; me ocuparé de ellas más adelante, que también están retratadas.









Antxon me lo había comentado hace tiempo, además de un paseo circular para descubrir y disfrutar de los Valles Tranquilos: Arizkun - Aaioa - Azpilkueta - Zuaztoi - Urrasun - Arizkun. Vale la pena (y la N-121-A es razonablemente cómoda, ya no es lo penosa que era).

Podéis echar una ojeada en www.santxotena.org

¡Absolutamente recomendable!